AUTOPSIA PSICOLÓGICA VIRTUAL

La Autopsia Psicológica Virtual  (APV) es una derivación de la Autopsia Psicológica tradicional para ser implementada en el análisis de redes sociales en Internet.

 

Las redes sociales virtuales surgen como un desarrollo más de las tecnologías de la información y crean un espacio de comunicación nunca antes contemplado. Es precisamente este espacio de comunicación e información lo que nos da pie a utilizarlo como una fuente de información muy potente a la hora de realizar una AP o de analizar a una persona. Esta técnica permite conocer determinados aspectos personales, psicológicos, sociales...del usuario de una red social de internte tipo facebook.

Podemos obtener información en diversas esferas de la persona que pueden ser de gran ayuda no solo para conocerla sino para ser un elemento de análisis en determinadas investigaciones policiales como casos de muertes dudosa (suicidio) o caso de desapariciones. Otros  contextos de utilidad podrían ser determinados procesos de selección de personal o investigaciones privadas de diversos ámbitos.

La APV analiza la cuenta de usuario de la red social desde dos dimensiones: la estructural y la de contenidos.

 

 

 

 

 

.

El análisis estructural nos va a ofrecer información sobre determinadas características del mundo interior del usuario en relación al procesamiento de la información, a sus habilidades comunicativas y en cierta forma, a la manera en la que interpreta el mundo y se expresa con él.
Con el análisis de todos estos elementos vamos a obtener información de cómo se presenta el usuario ante los demás, en relación a sus contactos y en el contexto social de la red. Permite visualizar al usuario dentro de un grupo, su yo social. Este resultado sería como pasarle al sujeto una bateria de test psicológicos para conocer sus rasgos básicos de personalidad.

Todo esto se complementará con un análisis más profundo, el de contenidos.

En esta fase, como su propio nombre indica, vamos a analizar el contenido de esas interacciones del sujeto. El objetivo de éste es poder obtener información del usuario a partir de las interacciones comunicativas que realiza el usuario en su red social. Esta información será obtenida de los mensajes de texto, de las fotografías y de los vídeos que éste coloca en su cuenta. 

El análisis de contenido tiene como objetivo elaborar un perfil sobre el usuario en aquellos aspectos que pueden ser relevantes en la investigación de suicidios o desapariciones. Esta fase puedeindividualizarse y adaptarse para ser utilizados en otros contextos.